viernes, 15 de abril de 2011

NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS

Compuestos organicos:
se caracterizan por contener carbono en sus moleculas, la valencia del atomo de carbono en estos compuestos es siempre 4, pero su numero de oxidacion varia ampliamente.

se clasifican en:

1) serie alifatica ( cadena abierta ) ( ACICLICOS)
son los de cadena abierta pero tambie comprende un grupo de compuestos de cadena cerrada de propiedades muy semejantes a los de la cadena abierta.
2) serie aromatica ( cadena cerrada ) ( ciclicos )
poseesn uno o mas ciclos o anillos en su estructura
 ( COMPUESTOS HOMOCICLICOS ) ---> los cuales pueden estar formados por carbono unicamente
 ( COMPUESTOS HETEROCICLICOS ) ---> formados por carbono y otro elemento

martes, 12 de abril de 2011


Una reacción química o cambio químico es todo proceso químico en el cual dos o más sustancias (llamadas reactantes), por efecto de un factor energético, se transforman en otras sustancias llamadas productos. Esas sustancias pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno del aire con el hierro.
A la representación simbólica de las reacciones se les llama ecuaciones químicas.
Los productos obtenidos a partir de ciertos tipos de reactivos dependen de las condiciones bajo las que se da la reacción química. No obstante, tras un estudio cuidadoso se comprueba que, aunque los productos pueden variar según cambien las condiciones, determinadas cantidades permanecen constantes en cualquier reacción química. 

viernes, 1 de abril de 2011

soluciones ( disoluciones )

Disolución

En química, una disolución (del latín disolutio), también llamada solución, es una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o más sustancias que no reaccionan entre sí, cuyos componentes se encuentran en proporción que varía entre ciertos límites.

Disolvente y soluto
Frecuentemente, uno de los componentes es denominado disolvente, solvente, dispersante o medio de dispersión y los demás solutos. Los criterios para decidir cuál es el disolvente y cuáles los solutos son más o menos arbitrarios; no hay una razón científica para hacer tal distinción.[1]
Se suele llamar disolvente al componente que tiene el mismo estado de agregación que la disolución; y soluto o solutos, al otro u otros componentes. Si todos tienen el mismo estado, se llama disolvente al componente que interviene en mayor proporción de masa,[2] aunque muchas veces se considera disolvente al que es más frecuentemente usado como tal (por ejemplo, una disolución conteniendo 50% de etanol y 50% de agua, es denominada solución acuosa de etanol).[1] En el caso de dos metales disueltos mutuamente en estado sólido, se considera disolvente a aquél cuya estructura cristalina persiste en la solución; si ambos tienen la misma estructura (ej.: aleaciones paladio-plata), se considera disolvente al metal que ocupa la mayoría de las posiciones en la estructura cristalina.[3]
Características generales
  • Son mezclas homogéneas: las proporciones relativas de solutos y solvente se mantienen en cualquier cantidad que tomemos de la disolución (por pequeña que sea la gota), y no se pueden separar por centrifugación ni filtración.
  • Al disolver una sustancia, el volumen final es diferente a la suma de los volúmenes del disolvente y el soluto.[4]
  • La cantidad de soluto y la cantidad de disolvente se encuentran en proporciones que varían entre ciertos límites. Normalmente el disolvente se encuentra en mayor proporción que el soluto.
  • Las propiedades químicas de los componentes de una disolución no se alteran.
  • Sus componentes se separan por cambios de fases, como la fusión, evaporación, condensación, etc.
Clasificación de las disoluciones
Por su estado de agregación
Sólidas
  • Sólido en Sólido: Cuando tanto el soluto como el solvente se encuentran en estado sólido. Un ejemplo claro de éste tipo de disoluciones son las aleaciones, como el Zinc en el Estaño.
  • Gas en Sólido: Como su definición lo dice, es la mezcla de un gas en un sólido. Un ejemplo puede ser el Hidrógeno (g) en el Paladio(s).
  • Líquido en Sólido: Cuando una sustancia líquida se disuelve junto con un sólido. Las Amalgamas se hacen con Mercurio(l) mezclado con Plata(s).
Líquidas
  • Sólidos en Líquidos: Este tipo de disoluciones es de las más utilizadas, pues se disuelven por lo general pequeñas cantidades de sustancias sólidas (solutos) en grandes cantidades líquidas (solventes). Ejemplos claros de este tipo son la mezcla del Agua con el Azúcar, también cuando se prepara un Té, o al agregar Sal a la hora de cocinar.
  • Gases en Líquidos: Por ejemplo, Oxígeno en Agua.
  • Líquidos en Líquidos: Ésta es otra de las disoluciones más utilizadas. Por ejemplo, diferentes mezclas de Alcohol en Agua (cambia la densidad final); un método para volverlas a separar es por destilación.
Gaseosas
  • Sólidos en Gases: Existen infinidad de disoluciones de este tipo, pues las podemos encontrar en la contaminación al estudiar los componentes del humo por ejemplo, se encontrará que hay varios minerales disueltos en gases.
  • Gases en Gases: De igual manera, existe una gran variedad de disoluciones de gases con gases en la atmósfera, como el Oxígeno en Nitrógeno.
  • Líquidos en Gases: Este tipo de disoluciones se encuentran en las nieblas.


martes, 22 de marzo de 2011

ejercios de quimica


REACIONES QUIMICAS
Ejercicios
Dados a realizar para la semana
Una reacción química es el proceso por la cual unas sustancias se trasforma en otras.
En la ecuación deben indicarse los catalizadores que son sustancias que aceleran o disminuye la velocidad  de una reacción.
Puede ser por Tanteo o por oxidorreducción, es para buscar la forma posible de que la ecuación sea
posible y estable, ordenada y además bien indicada.


1.  2 CuOH +  H2SO4                       Cu2SO4  + 2H2O
2.  3BaCl2(ac) + Fe2(SO4)3(ac)               3BaSO4 + 2FeCl2 (ac)
3.  Pb +CaSo4                                 2Cao2 + 5Pb
4.  Ca +Ag2So4                           2CaSo + Ag2
5.  K + H2O                                2k + H20
6.  Ni + AgCl2                             NiCL + Ag 
7.  Cl2 + KCl                               2KCl3
8.  Li  +  HCl                               HCl + Li
9.  Ca(HCO3)2                            CaO +2CO2 +H2O
10.              HCl +NaOH                    NaCl  + H2O
11.              Mg (NO3)2 + KOH           Mg(OH)2 +2KNO3
12.              BeCO3 + 2HCl                BeCl2 +H 2O +CO2
13.              BaBr + 3H2O                  BaBr + 3H2O     
14.              Cl2 + 2 NaBr                   2NaCl + Br2  
15.               BeO + SO3                     BeSO4
16.               Al2O3 + C + Cl              CO + AlCl3
17.               SNCl4 + NH3                 SNCl3 +HCl +N2
18.               KNO3 + K                      2K2O +N2
19.               Al(OH)3 HCl                   H2O + AlCL3
20.               H2S +O                      SO2  + H2O





lunes, 21 de marzo de 2011

reaciones quimicas

  1.  2 H2SO4 + C                   2 H20 + 2 SO2 + CO2
  2.  N2 + 3 H2                          2 NH3
  3. 2 H2O + 2 Na                   2 Na(OH) + H2
  4. 2 KClO3                            2 KCl + 3 O2
  5. BaO2 + 2 HCl                   BaCl2 + H2O2
  6. H2SO4 + NaCl                   Na2SO4 + HCl
  7.   3 FeS2                             Fe3S4 + S2
  8.  H2SO4 + C                      2 H20 + 2 SO2 + CO2
  9.  2 SO2 + O2                     2 SO3
  10.  2 NaCl                              Na + Cl2
  11.  4 HCl + MnO2                 MnCl2 + 2 H20 + Cl2
  12.  K2CO3 + 2 C                  3 CO + 2 K
  13. Ag2SO4 + 2 NaCl            Na2SO4 + 2 AgCl
  14.  NaNO3 + KCl                  NaCl + KNO3
  15.  Fe2O3 + 3 CO               3 CO2 + 2 Fe
  16. Na2CO3 + H2O  + CO2              2 NaHCO3
  17.  4 FeS2 + 11 O2               2 Fe2O3 + 8 SO2
  18.  Cr2O3 + 2 Al                    Al2O3 + 2 Cr
  19.  3 Ag + 4 HNO3                NO + 2 H2O + 3 AgNO3
  20.  CuFeS2 + 3 O2                2 SO2 + CuO + FeO
  21. profesor ahi he hecho  unos ejercios no se si estaran bien revisemelos gracias